La Paz, 11 enero de 2024.- El concejal Pierre Chain informó este jueves que en el lugar donde se construía el muro de contención para brindar estabilidad a varios edificios en la zona de Sopocachi, había una casa que tenía un informe de la Secretaría de Culturas recomendando la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la ciudad de La Paz.
Explicó que, mediante resolución ejecutiva se anuló dicho informe debido a que la antigua casona fue adquirida por un constructor que se benefició con la anulación de la Declaratoria de Patrimonio Cultural para luego iniciar la construcción de un edificio con más pisos de lo permitido.
Chain indicó que, según la normativa municipal, la declaratoria de patrimonio debe respaldarse mediante una ley municipal o resolución. Sin embargo, la Ley N° 530, del 23 de mayo de 2014, Ley del Patrimonio Cultural Boliviano, establece que todo bien cultural calificado en un informe debe preservarse sin necesidad de una ley o resolución.
El concejal sospecha de un posible acto de corrupción, ya que no solo se anuló la Declaratoria, sino que también se permitió la construcción de más pisos de lo autorizado eludiendo las acciones de fiscalización del Concejo Municipal.
Explicó que, cuando se inicia una acción de fiscalización, el alcalde Arias impide que los subalcaldes y secretarios respondan a las convocatorias de los concejales, pasando por alto la Ley de Fiscalización promulgada por el Concejo Municipal. En consecuencia, anunció que iniciará una acción penal para que el Ministerio Público investigue la posible comisión de delitos penales.
Señaló que el siniestro en la zona de Sopocachi evidencia que el alcalde Iván Arias en asociación con algunos empresarios que “poseen” el monopolio de la construcción a quienes denomino como “organización criminal”, y aprovechando que la fiscalía rechaza en central de análisis todas las denuncias en contra del burgomaestre paceño hace sentir a este que esta “protegido” por el ministerio público logrando que se otorgue permisos de construcción bajo el título de Proyecto Especial, práctica que se remonta a la época de Luis Revilla. Además, criticó la protección de autoridades municipales y, en parte, de la Fiscalía de La Paz, que no admite denuncias de corrupción contra el alcalde Arias.
Chain criticó el silencio del Colegio de Arquitectos y del Colegio de Ingenieros de La Paz, que no se pronuncian frente a lo sucedido. Recordó que, durante la discusión de la Ordenanza N° 046 para regularizar las construcciones fuera de norma, estas entidades se opusieron con diversos pretextos, aparentemente buscando preservar la facultad del alcalde para otorgar permisos especiales, como en el caso del muro accidentado en la zona de Sopocachi. GP