Concejal Chain denuncia que fiscal general Juan Lanchipa declinó por segunda vez abrir caso contra William Alave

La Paz, 29 abril de 2024. El concejal de La Paz, Pierre Chain, denunció que el fiscal general del Estado Juan Lanchipa declinó con extraordinaria celeridad, y por segunda vez, admitir una denuncia en contra del fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, por el por el delito de uso indebido de influencias por haber actuado de juez y parte rechazando una denuncia en su contra.

Chain presentó en Sucre la primera denuncia contra Alave el 29 de septiembre de 2023. Sin embargo, Lanchipa la devolvió a la Fiscalía de La Paz, donde un fiscal suplente de Alave derivó a la Plataforma de Atención al Público. Posteriormente, otro fiscal subalterno de la Unidad de Análisis desestimó la denuncia contra su superior jerárquico.

El 16 de abril, presentó una segunda denuncia. Dijo que al día siguiente, 17 de abril de 2024, de manera sorprendente, Lanchipa, sin haber revisado los tres folders de pruebas, remitió nuevamente antecedentes a la Fiscalía de La Paz “para que en el marco de sus atribuciones determine lo que corresponda”.

Chain sostiene que la primera desestimación fue un acto inédito, ya que Alave “se convirtió en juez y parte usando las influencias de su cargo para obtener una ventaja por parte de sus subalternos en su propio proceso”.

Añadió que con este segundo rechazo da la impresión que no se desea investigar las denuncias contra el fiscal departamental de La Paz, mismas que se activaron porque Alave, como autoridad jerárquica, ratificó las resoluciones de rechazo y desestimación de las denuncias presentadas contra el alcalde Iván Arias y otros funcionarios municipales ante posibles hechos de corrupción.

Argumentó que las resoluciones de rechazo y desestimación ignoran la SCP 0815/2019-S2 de 11 de septiembre de 2019, que prohíbe a los fiscales analistas desestimar denuncias porque esa decisión “no proviene de ninguna investigación”.  Menos aún podría argumentarse “falta de elementos de convicción”, ya que estos solo podrían ser obtenidos en un acto de investigación, algo que no ha ocurrido en ninguna de las 11 denuncias rechazadas por la Fiscalía de La Paz, añade el memorial de la segunda denuncia.

Ante la falta de garantías de objetividad, no descarta acudir a la autoridad jurisdiccional correspondiente y ante los organismos internacionales para denunciar la violación por parte del Ministerio Público a los principios constitucionales de igualdad de las personas ante la ley.

Aseguró que, a raíz de sus denuncias contra funcionarios municipales, y ahora contra Alave, es objeto de acoso y persecución con casos que, en su momento fueron rechazados por un Fiscal de Materia y luego reabiertos, dando valor a documentos falsos y videos editados, todo en represalias a las denuncias contra el fiscal Alave.

Finalmente explicó que ha pedido al fiscal Lanchipa abrir un proceso de compulsa de todos los procesos para verificar si las resoluciones de desestimación y rechazo tienen fundamento legal y cuál ha sido la valoración de la documentación aportada en calidad de prueba preconstituida. Sin embargo, este aspecto, tampoco fue atendido por el fiscal general, indicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *